Carmen Rubio empieza a estudiar ballet a los cinco años de edad con "El danés'" en la escuela Ballet Master de Madrid, a la vez que comienza su entrenamiento en el baile clásico; español con Dona Laura de Santelmo, catedrática del Real Conservatorio de Madrid. Su carrera profesional la inicia con Luisillo Spanish Dance Theatre, compañía con la recorre Europa, México (Teatro Bellas Artes), Australia, Nueva Zelanda, Japón, URSS y el Medio Oriente. En Italia se presentan durante cinco temporadas de opera en el Teatro La Fenice de Venecia y en la Arena de Verona. Su carrera profesional continua en ascenso con importantes participaciones en diferentes compañías: Ballet Español Antonio Ruiz Soler, con la cual hizo giras por España, Inglaterra (Royal Albert Hall, Londres), Italia (Teatro Piccolo y La Scala de Milan); Ballet Español Rafael de Córdoba, con la cual se presentaría en Beirut; Alberto Lorca Antología de la Zarzuela en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y giras por diferentes lugares de España; Compañía de Danza Antonio Gades, con presentaciones en España, Paris y en festivales de danza en Salzburgo, Austria, en Montpellier, Francia, en Israel y en Italia; Compañía de Baile Español José Marchena, con la cual hace una gira de dos años por Hong Kong, Nueva Delhi, India, Pakistán, Bangkok, Tailandia y diversos otros países.

 

Uno de los momentos cumbres de su carrera toma lugar cuando se presenta con el mundialmente famoso Ballet Nacional de España, con el cual lleva a cabo varias giras por Estados Unidos, Centro y Sur América y el Caribe, las Islas Vírgenes, Canadá y México, presentándose ante embajadores y altos funcionarios de los gobiernos de estos países, los cuales les reciben con gran entusiasmo. Carmen Rubio también tuvo el honor de compartir master clases con el Kírov Ballet de St. Petersburgo y el Bolso Ballet de Moscú durante su gira por la antigua URSS, así como en el Madison Square Garden con Placido Domingo en el homenaje a la jota aragonesa. También ha compartido clases y escenarios con la soprano Fiorenza Cossotto, la bailarina rusa Galina Ulanova, el bailarín Alexander Gudonov, y los bailarines José Molina, José Marchena, Raúl Camborio, Fosforito y muchos otros. Posteriormente, Carmen Rubio decide establecerse en la ciudad de Nueva York, donde vive y trabaja durante varios anos. Ahí crea el Teatro de Baile Español Carmen Rubio y se presenta en numerosos teatros, tales como Carnegie Hall, Town Hall, Lincoln Center Outdoors y otros. Desde su base en Nueva York, viaja a varios estados para presentarse en universidades y teatros. Trabaja con la opera de Nueva York bajo la dirección del maestro Vincent LaSelva en las operas Carmen y La Travista en calidad de primera bailarina y coreógrafa. También se presenta con su compañía durante varias temporadas en el Thalia Theater de Queens, Nueva York, donde esta a cargo de la coreografía y hace el papel de prima bailarina. En ocasión de su presentación en el Carnegie Hall el periódico The New York Times escribió:


"Carmen Rubio had the audience yelling ole".

 

En Nueva York, Carmen Rubio también actúa en el teatro off Broadway La Mamma, donde bailo y coreografió numerosas producciones. Con el Ballet Hispánico bajo la dirección de la gran Tina Ramírez, Carmen Rubio estuvo a cargo de los programas de baile en el Bronx auspiciados por el ayuntamiento de Nueva York para niños de familias de bajos recursos. En su paso por las escuelas de Martha Graham, Alvin Ailey y José Limon de la ciudad de Nueva York, Carmen Rubio adquirió una innovadora movimientos que adapt6 al flamenco. desenvoltura en los En la ciudad de Miami, Carmen Rubio ha bailado con los Gypsy Kings y en casas de famosos como Silvester Stallone y Emilio y Gloria Estefan. La Sra. Rubio fue asesora de baile de un spot publicitario de televisión para promover el Mundial de soccer de Estados Unidos y América Latina.

 

Uno de los momentos mas destacados de su carrera en Miami fue la Primera Bienal de Flamenco en Española Way, en South Beach, del que fue la directora y organizadora, además de bailarina principal. También fue artista invitada en la gala de la Philharmonic Opera of Miami, y bailó con el grupo de baile de David Bisbal y Dayanara Torres en el American Airlines Arena para el premio Lo Nuestro. La Sra. Rubio se presenta con regularidad en nightclubs, restaurantes y festivales de la ciudad.

 

Los últimos 20 anos  los ha enfocado principalmente en la enseñanza, como profesora de clases de flamenco, baile clásico español, sevillanas y castañuelas de adultos y niños en varios centros de la ciudad, como Miami-Dade Collage, el Community Center de Key Biscayne, Fisher Island y en su propio estudio. Aparte de esto, Carmen Rubio ofrece master clases, conferencias, talleres y coreografías, y ha fungido como directora visitante de danza de una reconocida escuela de baile de Madrid.  En la actualidad, dedica gran parte de su tiempo a los proyectos de baile de Teatro Flamenco Carmen Rubio. El gran proyecto inmediato del Teatro es una obra de baile flamenco llamada "Boda Gitana-Shalom", de la cual se hizo una única representación en el Teatro Bellas Artes de Miami con un rotundo éxito. Es una bellísima historia de amor prohibido entre una joven gitana y un muchacho judío en la Córdoba del siglo XVI. Se hizo un video de la obra que esta disponible al publico. Los principales bailarines son todos excelentes profesionales, y el cuerpo de baile esta compuesto de alumnas de Teatro Flamenco Carmen Rubio La Casa de España de Nueva York resumio en pocas palabras el arte de esta gran bailarina cuando escribió la siguiente reseña:

"Un velo de misterio en la danza de Carmen Rubio:

El misterio que encierra la Danza Española y particularmente el baile flamenco, cargado de honda significación y con una fuerza expresiva, se debe sin duda a la riqueza de matices que contiene. Carmen Rubio y su teatro de Danza Española nos mostrara en su espectáculo esta rica variedad de bailes desde goyescas, boleros y chotis, hasta el flamenco, donde se conservan puros aquellos valores espirituales que son patrimonio de la danza primitiva".

 

Teatro Flamenco Carmen Rubio bajo la dirección de esta gran profesional, es una joya que aportara mucho al ambiente cultural de Miami y traerá muchos momentos mágicos para nuestra ciudad.